Precio Range: de 200 a 2.500.000
Tamaño Range: de 10 m2 a 1.000 m2
Otras características
  • Hogar
  • Blog
Inversión Inmobiliaria en Chile 2025: Oportunidades y Desafíos

Inversión Inmobiliaria en Chile 2025: Oportunidades y Desafíos

El mercado inmobiliario chileno ha mantenido su dinamismo en los primeros meses de 2025, aunque con matices derivados del contexto económico y político. Según el último informe de Colliers International, la recuperación de los precios de los activos se consolida, especialmente en segmentos como vivienda, oficinas premium y logística, impulsados por la reactivación económica y la demanda de espacios eficientes.

Factores que Impulsan el Mercado Inmobiliario en 2025

  1. Políticas de vivienda: El gobierno ha impulsado programas de subsidios para la clase media, lo que podría reactivar la compra de departamentos en proyectos de densificación urbana.
  2. Crecimiento económico moderado: Chile proyecta un PIB entre 2% y 2,5% para 2025, según el Banco Central, lo que favorece la confianza de los inversionistas.
  3. Demanda habitacional sostenida: La migración y la formación de nuevos hogares mantienen la presión sobre el mercado residencial, especialmente en Santiago, Valparaíso y Concepción.
  4. Inversión extranjera en desarrollo logístico: El e-commerce y la nearshoring (relocalización de empresas cerca de EE.UU.) han incrementado la demanda de centros de distribución y bodegas en zonas estratégicas como Lampa y Maipú.

Desafíos del Mercado en 2025

  • Inflación y tasas de interés: Aunque la inflación ha bajado a 3,8% (BCCh, marzo 2025), las tasas de interés aún se mantienen en niveles que encarecen los créditos hipotecarios.
  • Regulación y costo de permisos: La tramitología municipal sigue siendo un obstáculo para proyectos inmobiliarios, aumentando los plazos y costos.
  • Oferta comercial ajustada: El retail y las oficinas tradicionales enfrentan baja rentabilidad en algunas zonas, mientras que espacios flexibles (coworking, retail omnicanal) ganan terreno.

¿Vale la pena invertir en 2025? Sí, pero con estrategia:

  • Viviendas en alquiler: Sectores como Providencia, Las Condes y Ñuñoa mantienen alta demanda de arriendo.
  • Proyectos logísticos: Zonas como Quilicura y San Bernardo ofrecen rentabilidades atractivas por la expansión industrial.
  • Oficinas sustentables: Edificios con certificación LEED o WELL tienen mayor valorización en el mercado corporativo.

¿Cómo Invertir?

Existen diferentes formas de invertir. Una opción es comprar una propiedad directamente. Otra opción es invertir en un proyecto inmobiliario a través de un fondo de inversión inmobiliaria (FII).

Invertir directamente en una propiedad puede ser una buena opción para inversores que tienen un capital importante y quieren tener un control directo sobre su inversión. Sin embargo, esta opción también implica un mayor riesgo, ya que el inversor es responsable de la gestión de la propiedad.

Invertir en un FII es una buena opción para inversores que quieren diversificar su cartera y reducir el riesgo. Los FII están gestionados por profesionales, que se encargan de seleccionar las propiedades y gestionarlas de forma eficiente.

El mercado inmobiliario chileno ofrece una oportunidad de inversión atractiva, con perspectivas de crecimiento a mediano y largo plazo. Sin embargo, es importante realizar un análisis cuidadoso antes de invertir, teniendo en cuenta los factores que impulsan y limitan el crecimiento del mercado.

Conclusión
El 2025 se presenta como un año de oportunidades selectivas en el mercado chileno, con mejores perspectivas que en 2023-2024. Sin embargo, es clave analizar ubicación, tipo de activo y financiamiento antes de invertir.

Comparar