¿Qué es un subsidio habitacional?
Los subsidios habitacionales son aportes económicos no reembolsables que entrega el Estado de Chile a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) para facilitar el acceso a una vivienda. Estos beneficios están dirigidos a familias que necesitan apoyo para comprar, construir o arrendar una casa o departamento.
Existen diferentes tipos de subsidios según su finalidad:
- Subsidios para construcción o ampliación
- Subsidios para compra (ej: DS1, DS19, DS49)
- Subsidios para arriendo
Subsidios habitacionales disponibles en 2025
Subsidio de compra de vivienda
1. Subsidio DS1 (Sectores medios)
- Ahorro requerido: Entre 30 y 80 UF (según tramo).
- Destinado a: Familias de ingresos medios sin vivienda propia.
- Monto máximo de la vivienda: Hasta 2.600 UF (nueva o usada).
2. Subsidio DS19 (Integración social)
- Destinado a: Proyectos que integran a familias de distintos niveles socioeconómicos.
- Beneficio: Acceso a conjuntos habitacionales con infraestructura de calidad.
3. Subsidio DS49 (Viviendas sociales)
- Destinado a: Familias de menores ingresos.
- Monto máximo de la vivienda: Hasta 1.100 UF.
- Ventaja: No requiere crédito hipotecario complementario.
Pasos para comprar una vivienda con subsidio
1. Inscríbete en el Registro Social de Hogares (RSH): Actualiza tus datos y verifica tu tramo socioeconómico.
2. Ahorra el monto requerido: Abre una Cuenta de Ahorro para la Vivienda en una institución autorizada.
3. Postula en las convocatorias del MINVU: Revisa las fechas de postulación y prepara los documentos necesarios.
4. Elige un proyecto compatible con subsidios: Busca inmobiliarias que trabajan con estos beneficios.
5. Firma el contrato de compraventa: Una vez aprobado el subsidio, formaliza tu compra.
Subsidio de arriendo: “…como un apoyo económico dirigido a las familias que necesitan ayuda para cubrir el costo del arriendo de una vivienda, siempre que puedan asumir parte del pago mensual. Este beneficio consiste en un monto total de 170 Unidades de Fomento (UF), distribuidas mensualmente con un límite de 4,2 UF por mes. Puede ser utilizado de manera continua o interrumpida, hasta por un máximo de ocho años. El valor máximo permitido para el arriendo depende de la zona donde se ubique la vivienda.” (el mostrador, 2025)
Requisitos (basados en última convocatoria 2024):
- Tener 18 años o más.
- Cédula de identidad vigente (extranjeros deben presentar cédula de identidad para extranjeros).
- Postular con al menos un integrante del núcleo familiar (excepto mayores de 60 años).
- Estar inscrito en el RSH y no superar el 70% de calificación socioeconómica.
- Ahorro mínimo de 4 UF ($156.000 aprox.) en una cuenta para la vivienda.
- Ingresos familiares entre 7 UF y 25 UF ($274.000 a $980.000 mensuales).
¿Cómo postular?
- Proceso en línea a través del sitio del MINVU con Clave Única.
- Cada año hay plazos para postular a subsidio.
Subsidios para construcción o ampliación: “Este beneficio busca favorecer las condiciones de seguridad y habitabilidad de las familias a través de proyectos de reparación o mejoramiento de las viviendas, así como también, eliminar el hacinamiento por medio de proyectos de ampliación.” (Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, 2025)
Requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Ser propietario/a de la vivienda. Recuerda que esta debe ser tu única vivienda.
- Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente (extranjero(a) debes presentar tu Cédula de Identidad para extranjeros/as con permanencia definitiva y tu Certificado de Permanencia Definitiva).
- Si postulas de manera individual debes formar parte del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH).Si postulas de manera grupal, el 60% de las y los integrantes del grupo debe pertenecer al 60% más vulnerable de la población, mientras que el resto puede superar ese nivel pero, de igual manera, debe formar parte del Registro Social de Hogares.
- Contar con el ahorro mínimo que exige la alternativa a la cual quisieras postular. El dinero debe estar depositado en una cuenta de ahorro el último día del mes anterior a la postulación.
- Contar con la asesoría de una Entidad Patrocinante.
- Contar con un constructor o contratista inscrito en el Registro de Constructores del MINVU.
- Debes contar con permiso de edificación de la Dirección de Obras Municipales (DOM).
- Contar con el ahorro mínimo que exige la alternativa a la cual quisieras postular. El dinero debe estar depositado en una cuenta de ahorro el último día del mes anterior a la postulación.
- Contar con la asesoría de una Entidad Patrocinante.
- Contar con un constructor o contratista inscrito en el Registro de Constructores del MINVU.
- Debes contar con permiso de edificación de la Dirección de Obras Municipales (DOM).
Conclusión
Los subsidios habitacionales son una excelente oportunidad para acceder a una vivienda propia o reducir los costos de arriendo. Si cumples con los requisitos, ¡no dejes pasar esta ayuda del Estado.