¿Pensando en arrendar tu propiedad? Descubre por qué un corredor profesional es clave. Te explicamos las dos opciones: solo corretaje o corretaje + administración, sus costos, deberes y por qué es la mejor inversión para tu paz mental.
¿Por Qué Contratar a un Corredor Profesional?
Gestionar un arriendo va mucho más allá de publicar un anuncio y entregar las llaves. Estas son las razones clave para confiar en un experto:
- Filtrado riguroso de arrendatarios: Un corredor realiza verificaciones de antecedentes crediticios, laborales y penales.
- Precio de mercado exacto: Los corredores analizan datos de mercado en tiempo real para fijar un precio competitivo que maximice su retorno y minimice el tiempo vacío.
- Marketing profesional y alcance: Es fotografía profesional, videos, tours virtuales, publicación en portales y en la base de datos cerrada de corredores, llegando a un público amplio y calificado.
- Ahorro real de tiempo y estrés: Coordinar visitas con decenas de interesados, responder llamadas a toda hora, negociar cláusulas y redactar documentos consume horas infinitas. Un corredor se encarga de toda esta logística operativa.
Una vez decidido a trabajar con un profesional, tienes dos caminos. Según assetplan.cl (2025), la estructura de cobro más común es:
- Corretaje (Arriendo): Una comisión única equivalente a la mitad de una renta mensual + IVA.
- Administración
Opción 1: Servicio de solo corretaje (dueño administra)
Deberes del corredor:
- Valoración de la propiedad y asesoría en el precio de arriendo.
- Fotografía profesional y creación de material marketing.
- Publicación y promoción en múltiples canales.
- Preselección, agenda y realización de todas las visitas.
- Redacción del contrato de arriendo y acta de entrega.
- Recepción del primer mes de renta y depósito de garantía.
Deberes del dueño:
- Cobro mensual de la renta.
- Una vez firmado el contrato, el dueño asume toda la administración:
Opción 2: Servicio de corretaje + Administración profesional
La solución «llave en mano» para el propietario que busca tranquilidad absoluta y quiere desentenderse por completo de la gestión. El corredor se convierte en tu gerente de propiedad.
Deberes del corredor/administrador:
- Todo lo incluido en el servicio de solo corretaje.
- Cobro mensual de la renta y envío de comprobantes de pago al propietario.
- Pago oportuno de gastos comunes y contribuciones.
- Gestión y coordinación con proveedores de confianza para todas las reparaciones.
- Manejo profesional de renovaciones de contrato, ajustes de renta y finiquitos.
- Rendición de cuentas clara y mensual.
Deberes del dueño:
- Proporcionar información necesaria sobre la propiedad.
- Autorizar gastos extraordinarios que superen un monto preestablecido.
- Recibir la renta neta en su cuenta cada mes.
Conclusión: La comisión de un corredor es una inversión, no un gasto
Como bien señala la fuente de AssetPlan.cl , la principal función de un corredor es «Entender el rol de un corredor de propiedades y lo que puede aportar es fundamental para tomar decisiones informadas sobre el arriendo de tú propiedad«. El costo de su comisión es insignificante comparado con el riesgo financiero de un arrendatario, los costos legales o la pérdida de dinero por tener la propiedad vacía demasiado tiempo.
Contratar a un corredor no es un gasto; es la mejor inversión para proteger tu patrimonio, asegurar una rentabilidad constante y, lo más importante, recuperar tu tiempo y tu tranquilidad.